En la arquitectura, encontramos su peculiaridad en los templos construidos principalmente de madera y con predominio del color rojo. Los sintoistas están precedidos por toris, puertas construidas con dos enormes troncos de cedro como listones y un travesaño, no así los budistas que tienen puertas más complicadas. También son peculiares los tejados japoneses con vertientes combadas y decoraciones fabricadas en metal. En los tejados
En escultura destacan las imágenes de buda sentado sobre una flor de loto. Pude ver una de las más importantes en Nara. También destacan estatuas de piedra de dragones, leones y guerreros de madera cuya simbología es la de ser guardianes de los templos y palacios. Esta escultura de la piedra tiene mucha importancia también en los jardines y la observamos, sobre todo, en la realización de lámparas con las que se iluminan estos jardines y parques.
En cuanto a la pintura, en algunas casas medievales y de geishas que visitamos pudimos ver reproducciones de las pinturas clásicas japonesas. En ellas destacan los paisajes, la mayoría montañosos y escenas cinegéticas (de bailarinas, ceremonia del té, etc. )
No hay comentarios:
Publicar un comentario